"Es hora de ir más allá del crecimiento económico como santo grial del progreso económico. Necesitamos reequilibrar los valores sociales, ecológicos y económicos para asegurar el impulso de un amplio bienestar e inclusión", Kees Vendrik, economista jefe de Triodos Bank.
Al reflexionar sobre la pandemia de Covid-19, la respuesta inicial de muchas personas es el deseo de volver a la normalidad lo antes posible y considerar la crisis como una interrupción inoportuna pero breve. Probablemente no es eso lo que tengamos por delante, con una posible recesión en camino, nuestros sistemas de salud puestos a prueba y gobiernos que ejercen un control enorme y constante de la vida pública.
Otto Scharmer, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) escribió recientemente: "¿Qué pasaría si utilizáramos esta interrupción como una oportunidad para deshacernos de todo lo que no es esencial en nuestra vida, en nuestro trabajo y en nuestras rutinas institucionales? ¿Cómo podríamos repensar nuestra forma de vivir y de trabajar juntos?". Debemos estar abiertos a nuevas perspectivas e invitar a los demás a hacer lo mismo.
Triodos Bank forma parte de una gran comunidad de pioneros que promueven la transición hacia una economía y una sociedad sostenibles e inclusivas. La comunidad de Triodos incluye a los clientes que confían su dinero a nuestro banco, los titulares de CDA que proporcionan el capital necesario y el amplio abanico organizaciones éticas inspiradoras a las que prestamos dinero y que tienen un impacto positivo. Esta comunidad tiene muchas aspiraciones ambiciosas para conducir el cambio que ahora pueden activarse y utilizar el nuevo impulso para crear unas comunidades y economías fuertes y resistentes.
Restablecer la economía requiere acción en varios frentes:
Ahora estamos ocupados en los efectos inmediatos de la crisis, en los hospitales, las comunidades locales y la economía en general. Pero en el futuro inmediato necesitamos hacer las cosas de una forma diferente. En muchos sentidos, esta crisis es una llamada de atención para el cambio.
El brote de coronavirus es un acontecimiento terrible, pero la degradación ecológica mundial parece ser un terreno fértil para este tipo de pandemias. La crisis actual también muestra la gran vulnerabilidad de nuestro sistema económico mundial, que excluye a muchas personas que carecen de recursos y de protección social. Después de todo, es una mala economía. Los costes en términos humanos, sociales y monetarios deberían hacernos pensar. La historia nos enseña que puede hacer falta más de una crisis para cambiar. Tal vez hemos llegado al punto de inflexión.
Es hora de ir más allá del crecimiento económico como santo grial del progreso económico. Necesitamos reequilibrar los valores sociales, ecológicos y económicos para asegurar la promoción de un bienestar e inclusión amplios. Los ecosistemas de los que depende la actividad humana deberían ser reevaluados y debemos construir una economía regenerativa que respete las fronteras del mundo y restaure los enormes daños causados en las últimas décadas. Los planes de recuperación nacionales e internacionales deberían basarse en programas como el Acuerdo Verde Europeo y el rediseño del sistema alimentario y agrícola actual, volver a conectar las finanzas y la economía real y basarse en mercados con precios reales y regulación circular, en planes de inversión pública inteligentes y en la ecologización de los sistemas fiscales, las subvenciones, la regulación financiera y los regímenes comerciales.
Resistamos los intentos, ya visibles, de posponer las transiciones climática y alimentaria o de dejar en lista de espera la inclusión social y la reducción la desigualdad. Rechacemos las acciones de miedo, culpa, egoísmo y nacionalismo a través de iniciativas tangibles de cooperación, solidaridad y humanidad.
Desde nuestra esencia, Triodos está totalmente comprometido y bien posicionado para desempeñar un papel central en el cambio que se necesita. La comunidad a la que hemos servido durante los últimos 40 años en toda Europa tiene mucho que ofrecer. Es el momento de hacer que esta experiencia sea fructífera y a mayor escala.
La economía resiliente del futuro se basa en que los modelos empresariales de las organizaciones que lideren el desarrollo económico respeten la dependencia mutua en los buenos y en los malos tiempos y estén conectados con las comunidades a las que sirven.
Reiniciemos juntos la economía.
Autores: Kees Vendrik, economista jefe de Triodos Bank, y Hans Stegeman, jefe de Inversiones Estratégicas de Triodos Investment Management.
Este es un extracto del ensayo completo "La crisis del coronavirus".