Por ello, nos unimos a más de 80 organizaciones de todo el sistema alimentario para pedir a la Comisión Europea que transforme la cadena de valor hacia una diversificación sostenible de las proteínas. Esto ofrece oportunidades al sector de la agricultura europea y aporta beneficios a nuestras zonas rurales, a la competitividad, a la seguridad alimentaria, a la salud pública y al medioambiente.

En estos momentos en los que la Comisión Europea define sus prioridades en materia de alimentación y agricultura para los próximos cinco años, se presenta una oportunidad única para posicionar fuentes de proteínas diversas y sostenibles -vegetales, animales y novedosas- como pilares esenciales y complementarios del futuro sistema alimentario europeo.

Coalición de organizaciones que apoyan la diversificación de proteínas

Los miembros de esta coalición hemos formulado recomendaciones para garantizar que la diversificación sostenible de las proteínas aporte los máximos beneficios para todas las personas. Entre nuestras recomendaciones está que la UE construya un sistema que:

  • Apoye a los agricultores con mejores ingresos y empresas más resistentes y sostenibles
  • Fomente una producción agrícola sostenible que aumente la resistencia de las zonas rurales y preserve los paisajes vivos.
  • Impulse la innovación alimentaria europea, como la agricultura regenerativa.
  • Cree un entorno alimentario más saludable que permite a los consumidores acceder a una dieta sana y asequible.

Estamos dispuestos a apoyar a la Comisión Europea en la construcción de un sector de las proteínas sostenible, sano, próspero y diverso que garantice un futuro resistente para Europa. Puedes descargar el documento de posicionamiento de la coalición sobre la diversificación de la proteína aquí (en inglés).